Vaya al Contenido
Logo cabecera
Logo Netjoule
Saltar menú
Logo
Logo Netjoule
Saltar menú

Trigonometría

Prontuario: matemáticas generales

Amplitud de ángulos

En las mediciones de los ángulo y por lo tanto en la trigonometría se utilizan tres unidades bien diferenciadas y que son:

  • Radian
  • Grado sexagesimal
  • Grado centesimal

Radian

Es la unidad de medida en el sistema internacional de un ángulo plano. Ese ángulo con extremo el centro del círculo dispondrá de una medida de un radian si la longitud del arco formado por la proyección de ese ángulo sobre el circulo dispone de una longitud igual a la del radio. La unidad se escribe 1 rad.
Una vuelta completa de la circunferencia de un círculo dispone de 2π rad.

Grado Sexagesimal

Un grado sexagesimal es unidad del sistema sexagesimal que tiene como base el número 60. Esta unidad corresponde a la longitud del arco obtenido de la división de una circunferencia en 360 partes (1/360). Su unidad se escribe 1°.

1 grado (1°) = 60 minutos (60’)
1 minuto (1’) = 60 segunods (60'')

Grado centesimal

Un grado centesimal, gon, gonio o gradián,  es la unidad con longitud igual al valor del arco obtenido de la división de una circunferencia en 400 ángulos iguales (1/400) con vértice común. Su unidad se escribe 1g.

Conversiones

Figura de triángulo rectangulo

Razones trigonométricas

Una razón trigonométrica corresponde al cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Recordemos que en un triángulo rectángulo disponemos de los siguientes lados:
Figura de triángulo rectangulo
Cateto adyacente
 
Se denomina cateto adyacente al lado del triángulo adyacente al ángulo agudo considerado. Es decir b para el ángulo α y a para el ángulo β.
 
Cateto opuesto
 
Se denomina cateto opuesto al lado del triángulo opuesto al ángulo agudo considerado Es decir a para el ángulo α y b para el ángulo β.
 
Hipotenusa
 
Se denomina hipotenusa al lado del triángulo más largo y opuesto al ángulo recto ϒ.
Las razones en trigonometrías de un ángulo son:

  • Seno
  • Coseno
  • Tangente
  • Cosecante
  • Secante
  • Cotangente

Seno

El seno corresponde al cociente del cateto opuesto al ángulo entre la hipotenusa.
Formula del seno genérica
Formula del seno genérica
Formula del seno ángulo α
Formula del seno ángulo α
Formula del seno ángulo β
Formula del seno ángulo β
Triángulo rectangulo razón seno

Coseno

El coseno corresponde al cociente del cateto contiguo al ángulo entre la hipotenusa.
Formula del coseno genérica
Formula del coseno genérica
Formula del coseno ángulo α
Formula del coseno ángulo α
Formula del coseno ángulo β
Formula del coseno ángulo β
Triángulo rectangulo razón coseno

Tangente

La tangente corresponde al cociente del cateto opuesto entre el cateto adyacente al ángulo.
Formula del tangente genérica
Formula del tangente genérica
Formula del coseno ángulo α
Formula del tangente ángulo α
Formula del tangente ángulo β
Formula del tangente ángulo β
Triángulo rectangulo razón tangente

Cosecante

La cosecante corresponde a la reciproca del seno, es decir con el cociente invertido.
Triángulo rectangulo razón cosecante
Formula del cosecante genérica
Formula del cosecante genérica
Formula del cosecante ángulo α
Formula del cosecante ángulo α
Formula del cosecante ángulo β
Formula del cosecante ángulo β

Secante

La secante corresponde a la reciproca del coseno, es decir con el cociente invertido.
Triángulo rectangulo razón secante
Formula del secante genérica
Formula del secante genérica
Formula del secante ángulo α
Formula del secante ángulo α
Formula del secante ángulo β
Formula del secante ángulo β

Cotangente

La cotangente corresponde al cociente del cateto adyacente entre el cateto opuesto al ángulo.
Formula del cotangente genérica
Formula del cotangente genérica
Formula del cotangente ángulo α
Formula del cotangente ángulo α
Formula del tangente ángulo β
Formula del cotangente ángulo β
Triángulo rectangulo razón tangente

Relaciones entre funciones trigonométricas

Seno

seno en base a coseno
seno en base a coseno
seno en base a tangente
seno en base a tangente
seno en base a cotangente
seno en base a cotangente
seno en base a secante
seno en base a secante
seno en base a cosecante
seno en base a cosecante

Coseno

seno en base a coseno
coseno en base a seno
coseno en base a tangente
coseno en base a tangente
coseno en base a cotangente
coseno en base a cotangente
coseno en base a secante
coseno en base a secante
coseno en base a cosecante
coseno en base a cosecante

Tangente

tangente en base a seno
tangente en base a seno
tangente en base a coseno
tangente en base a coseno
tangente en base a cotangente
tangente en base a cotangente
tangente en base a secante
tangente en base a secante
tangente en base a cosecante
tangente en base a cosecante

Cotangente

cotangente en base a seno
cotangente en base a seno
cotangente en base a coseno
cotangente en base a coseno
cotangente en base a tangente
cotangente en base a tangente
cotangente en base a cosecante
cotangente en base a cosecante
cotangente en base a secante
cotangente en base a secante

Secante

secante en base a seno
secante en base a seno
cotangente en base a coseno
secante en base a coseno
secante en base a tangente
secante en base a tangente
secante en base a cosecante
secante en base a cosecante
secante en base a cotangente
secante en base a cotangente

Cosecante

cosecante en base a seno
cosecante en base a seno
cosecante en base a coseno
cosecante en base a coseno
cosecante en base a tangente
cosecante en base a tangente
cosecante en base a secante
cosecante en base a secante
cosecante en base a cotangente
cosecante en base a cotangente

Identidades trigonométricas

Una identidad trigonométrica corresponde a una relación que implica funciones trigonométricas y que se encuentra validada para todos los valores de las variables que intervienen. Estas identidades suelen ser utilizadas para simplificar expresiones que disponen de funciones trigonométricas.

Identidades básicas

sen α . cos α = 1
cos α . sec α = 1
tan α . cot α = 1

Identidades básicas

1 + cot²α = csc²α
1 + tan²α = sec²α
sen² α . cos² α = 1

Identidades par e impar

cos (-α) = cos α
sec (-α) = sec α
Saltar menú
Pie de pagina prontuario

El portal especializado en el sector de la eficiencia energética
Regreso al contenido