Vaya al Contenido
Logo cabecera
Logo Netjoule
Saltar menú
Logo
Logo Netjoule
Saltar menú

Gestión de mantenimiento asistida por ordenador

Normativa: solar fotovoltaica

Introducción

La complejidad de las instalaciones técnicas hace que la gestión del mantenimiento sea también compleja, considerando la multitud de datos requeridos para garantizar un correcto seguimiento de las tareas de mantenimiento de cada componente, equipo o instalación. Esto hace necesario la implantación de una aplicación que puede gestionar y controlar esa multitud de datos, aportando un análisis grafico de los resultados obtenidos, estructurados y ofreciendo una mejora continua en el servicio del mantenimiento.
 
Esta aplicación permite una gestión técnica y económica de las instalaciones, adecuándose a cada caso particular y en base a las necesidades de cada usuario. La GMAC corresponde a una herramienta indispensable a la gestión de mantenimiento, otorgando una agilidad muy importante en una gestión integral ya que minimiza el impacto económico de costos derivados como garantiza un servicio adecuado y ajustado a cada equipo.

Los objetivos de esta aplicación, además de llevar la gestión de los mantenimientos son:
 
  • Mejorar la satisfacción de nuestros clientes.
  • Integrar en la gestión técnica los sistemas de información de los equipos.
  • Mejorar la efectividad operacional y energética.
  • Interacción y transparencia de la información con nuestros clientes.
  • Seguimiento puntual y en tiempo real de las Órdenes de Servicio y las órdenes de trabajo

Introducción

El sistema tiene que estar dividido en una serie de menús que permitan definir la estructura de la empresa para que, a la hora de asignar los recursos a un contrato determinado, se tengan en cuenta todos los factores que intervienen, tal y como se procede a detallar en los siguientes aparatados.

Creación de tipos de instalaciones

El sistema planteado debe permitir crear tipos de instalaciones, familias de elementos y componentes. Esta estructuración conlleva a disponer de sistemas completos o bien subsistemas, identificando por cada uno de ellos los servicios a prestar con sus costos operativos necesarios.

Creación de tipos de instalaciones

La GMAO debe facilitar la creación inventarios de los equipos que componen el conjunto de la instalación, sistemas o subsistemas, generando por cada equipo o componente una ficha técnica, donde vienen reflejadas las características técnicas y de servicio.

Adicionalmente, partes de instalaciones de verán poder ser registradas en una ficha técnica siempre y cuando requieran de intervenciones específicas.

Generar planes de mantenimiento preventivo para cada instalación, sistema o subsistema

En base al listado e inventario de instalaciones, equipos o componentes, el sistema deberá generar periódicamente el plan de mantenimiento preventivo completo. Este plan podrá ser modificado en cada momento en función de las necesidades del usuario.

Emitir Gamas de intervenciones de mantenimiento preventivo para cada instalación, sistema o subsistema

La aplicación podrá generar los planes de mantenimiento de forma automática en base a la fecha de inicio de las actividades, a las frecuencias estipuladas así como los trabajos a realizar en cada intervención.

Esta función, además, tendrá que generar listados de los partes e informes de actuación de mantenimiento preventivo, donde figurarán tanto las tareas de mantenimiento programadas, los equipos a revisar y cada gama correspondiente a cada intervención.

Crear históricos

En base a las intervenciones de mantenimiento realizadas, junto con los comentarios de posibles incidencias, el programa GMAO deberá confeccionar los históricos que permiten la emisión de informes,  según la demanda del usuario.

Emitir partes de avería

El programa tiene que llevar a cabo la realización de partes de averías o incidencias sobra cada elemento inventariado, permitiendo la programación de la intervención.

Una vez realizada la reparación o actuación correspondiente, el programa deberá almacenar en su base de datos de históricos todos los elementos y observaciones realizadas, para su posterior análisis de costes de incidencias por cada componente y por lo tanto planificar posibles actuaciones predictivas.

Gestionar stocks

Esta aplicación tendrá que disponer de la función de gestión de almacenes, que ofrece el control de materiales consumibles, repuestos propios del contrato y requeridos en el mantenimiento preventivo como correctivo de cada equipo, instalación o componente.

Analizar costos de mantenimiento

En base al registro periódico de los trabajos llevados a cabo tanto preventivos como correctivos, el programa podrá realizar los informes y resúmenes de los costes de mantenimiento asociados a cada equipo, instalación y componente.

Estos resúmenes permitirán un análisis tanto de material consumible, de repuesto como de mano de obra asociada.

Personalizar los calendarios

El software GMAO deberá ofrecer la posibilidad de personalizar los horarios y calendarios de cada una de las intervenciones preventivas y correctivas en base a las necesidades del usuario.
Saltar menú

El portal especializado en el sector de la eficiencia energética
Pie de pagina normas
Regreso al contenido